Fingir que no existe no significa que no exista

Mexico-US Museo Nacional de Antropología

Durante su visita a México el presidente Obama se enfocó casi exclusivamente en asuntos como la economía y los intercambios educativos. Evitó otros temas (más urgentes y controversiales) como la seguridad, la migración, “la guerra contra las drogas,” el sistema de justicia y libertad de prensa. Según el Los Angeles Times, unos mexicanos no reconocieron el país que Obama describió en el discurso que ofreció en el Museo Nacional de Antropología. Rosa Castro, una profesora mexicana, dijo al Times, “Mi pregunta es: ¿quién escribió el discurso de Obama — el equipo de Enrique Peña Nieto?” Tal vez sí. No me sorprendería si los dos equipos coordinaron sus mensajes en un sentido general.

Después de la visita a México muchos de los medios nacionales e internacionales publicaron artículos sobre el nuevo enfoque en materia económica y el ámbito educativo. Casi todos trataron estos temas como si fueron aislados de los otros temas que he mencionado. Fingir que no existen conexiones entre las áreas “problemáticas” y las áreas de oportunidad no significa que no las haya. Esto no nos ayuda entender la complejidad de los temas y, simplemente, es algo que no debemos ni podemos hacer si queremos seguir adelante.

Intenté a comunicar todo esto a una periodista de El País que me contactó para hablar de los intercambios de estudiantes entre México y los Estados Unidos. Puedes leer el artículo, pero quise explicar un poco más la situación.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s